Vender una vivienda no es solo encontrar comprador y cerrar el precio. También implica gastos, impuestos y posibles deducciones que conviene conocer para calcular el beneficio real de la operación y evitar sorpresas con Hacienda.
En este artículo te explicamos qué gastos puedes deducir legalmente en la venta de tu inmueble, cómo calcular la ganancia patrimonial y qué tener en cuenta si vendes en Zaragoza.
Que se considera ganancia patrimonial
Cuando vendes una vivienda, Hacienda entiende que has obtenido una ganancia o pérdida patrimonial, y por tanto debes declararla en el IRPF.
Se calcula restando al precio de venta todos los gastos y tributos deducibles que hayas soportado desde la compra hasta la venta.
Cuantos más gastos justificados puedas acreditar, menor será la ganancia imponible y, por tanto, pagarás menos impuestos.
Fórmula básica
Gastos deducibles relacionados con la compra original
Si conservas las facturas y escrituras, puedes deducir todos los gastos que tuviste al comprar la vivienda:
- Gastos de notaría, registro y gestoría de la escritura de compraventa.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), si la vivienda no era nueva.
- IVA y Actos Jurídicos Documentados (AJD), en caso de vivienda de obra nueva.
- Honorarios del agente inmobiliario si te ayudó a comprar.
En definitiva, todos los costes vinculados a la adquisición del inmueble forman parte del valor de compra y son deducibles al calcular la ganancia.
Inversiones y mejoras realizadas en la vivienda
Otro bloque importante son las inversiones o mejoras que aumentan el valor de la vivienda.
La ley permite restarlas siempre que estén acreditadas con factura y no sean simples reparaciones.
Se consideran mejoras deducibles:
- Reforma integral de cocina o baño.
- Sustitución de instalaciones eléctricas o de fontanería.
- Cambio de ventanas por unas de mayor eficiencia energética.
- Instalación de calefacción o aire acondicionado.
- Obras de accesibilidad o aislamiento térmico.

Consejo: guarda siempre facturas y justificantes de pago; sin ellos, Hacienda no aceptará la deducción.
Gastos asociados a la venta
Vender una vivienda también genera gastos que se pueden deducir del precio de la venta.
- Honorarios de la agencia inmobiliaria encargada de la operación.
- Gastos de notaría y registro por la escritura de venta.
- Certificado de eficiencia energética, obligatorio para vender.
- Tasaciones o valoraciones profesionales previas a la venta.
- Publicidad o reportaje fotográfico.
Todos esos gastos son deducibles siempre que estén correctamente facturados a su nombre.
Gastos de cancelación de hipoteca
Si al vender la vivienda cancelas la hipoteca pendiente, los gastos de cancelación también son deducibles:
- Comisión por amortización anticipada que cobra el banco.
- Gastos de notaría, gestoría y registro para cancelar la carga registral.
No olvides que estos importes pueden variar según la entidad financiera y la fecha del préstamo.
Qué es la plusvalía municipal y cómo se calcula en Zaragoza
La plusvalía municipal es el nombre común del Impuesto sobre el Incremento del Valor de lo Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU)
Este impuesto se paga al Ayuntamiento de Zaragoza cuando se vende, dona o hereda una vivienda urbana, y grava el aumento de valor que haya experimentado el suelo durante el tiempo que el propietario ha sido titular del inmueble.
Como se calcula la plusvalía municipal
Desde la última reforma de 2022, los ayuntamientos aplican dos métodos de cálculo y el contribuyente puede elegir el que le resulte más favorable:
- Método objetivo: se aplica un porcentaje (coeficiente) sobre el valor catastral del suelo en función de los años transcurridos desde la compra.
- Método real: se toma la diferencia entre el valor de venta y el de compra del terreno, aplicando el tipo impositivo sobre esa ganancia real.
En Zaragoza, el Ayuntamiento publica cada año una tabla con los coeficientes actualizados según el número de años de tenencia del inmueble.
Cuándo se paga y quién debe hacerlo
- Plazo: 30 días hábiles desde la firma de la escritura de compraventa.
- Sujeto pasivo: el vendedor (transmitente) del inmueble, salvo en herencias, donde el impuesto lo paga el heredero.
- Dónde se paga: en las oficinas tributarias o a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza.
Si la operación genera una pérdida (por ejemplo, vendes por debajo del precio de compra), no tienes obligación de pagar la plusvalía, siempre que puedas acreditarlo documentalmente.
Antes de cerrar la venta de tu vivienda, solicita una tasación profesional gratuita para conocer el valor de mercado y calcular correctamente los impuestos que deberás abonar.
En Logar Inmobiliaria te asesoramos paso a paso para evitar errores y sorpresas con la plusvalía municipal en Zaragoza.

Deducciones y exenciones
Existen casos en los que no se paga la plusvalía municipal o se aplican bonificaciones:
- Transmisiones por fallecimiento del propietario (herencias).
- Ventas con pérdidas demostrables.
- Viviendas de protección oficial (VPO) con reducciones según su antigüedad.
- Bonificaciones aprobadas por el Ayuntamiento de Zaragoza en casos específicos.
Tributación en el IRPF: cómo se aplica la ganancia patrimonial
La ganancia patrimonial obtenida al vender una vivienda se integra en la base del ahorro del IRPF. Los tipos impositivos varían entre el 19 % y el 28 %, dependiendo del beneficio total. Es importante presentar correctamente la declaración de la renta y conservar toda la documentación que respalde los gastos deducidos, ya que Hacienda puede requerirla durante los cuatro años siguientes. Un asesor fiscal o inmobiliario puede ayudarte a optimizar este cálculo y evitar errores en la tributación.
Importancia de la tasación y la planificación antes de vender
Antes de fijar el precio de venta, conviene realizar una tasación profesional actualizada. No solo te permitirá ajustar el precio al valor real de mercado, sino también estimar de forma precisa los impuestos, deducciones y plusvalía municipal que deberás afrontar. En Logar Inmobiliaria, analizamos cada caso de forma personalizada para que conozcas tu ganancia neta real y tomes decisiones con seguridad.
Uno de los errores más frecuentes es la imprecisión en los contratos. Expresiones como «los gastos serán por cuenta del inquilino». Esto cabe detallar qué gastos se repercuten (por ejemplo, comunidad e IBI) De esa manera sera como puedes estar haciendo las tasaciones de una forma planificada.
Nuestro consejo
Antes de cerrar la venta, solicita una tasación profesional gratuita. En Logar Inmobiliaria te ayudamos a calcular el valor real de tu vivienda y los impuestos que deberás abonar.



