Cuando se percibe una herencia por parte de un ser querido, en algunas ocasiones nos gustaría renuncia a parte de la herencia por diversos motivos. En el siguiente articulo os explicamos si es posible vender parte de una herencia.
La respuesta es que sí, en España se puede vender parte de una herencia si así lo deseas. En el caso de haber recibido vehículos, propiedades u otros elementos de valor, podrías elegir entre vender la herencia en su totalidad o deshacerte únicamente de aquellos elementos que no te interese mantener.
En este artículo, hablaremos sobre el proceso que hemos de seguir para vender parte de una herencia.
¿Qué es la herencia?
Según la Real Academia Española (RAE), una herencia es un “conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son transmisibles a sus herederos o a sus legatarios”.
Es decir, al fallecer una persona y según lo dictado en su testamento o, en su defecto, según el grado de parentesco, todo o parte de su patrimonio pasará a pertenecer a sus herederos.
¿Se puede vender la parte de una herencia?
Sí, puedes vender parte de tu herencia, pero hay ciertas consideraciones legales que debes tener en cuenta como las leyes y regulaciones que pueden variar según tu ubicación y la naturaleza de la herencia
Como vender parte de una herencia
Una sucesión hereditaria es una sucesión de una o varias personas como herederos de un conjunto de derechos transmisibles por herencia y pertenecientes a un difunto.
A Continuación, os explicamos los distintos tipos de sucesiones que podemos encontrar
Sucesión universal
Se produce cuando un único heredero recibe la totalidad del patrimonio de la persona fallecida. Tanto los bienes como las deudas.
Sucesión particular
Este tipo de sucesión sucede cuando una persona adquiere algunos bienes en concreto del patrimonio, sin responder de las deudas.
Sucesión testamentaria
Se produce cuando la persona fallecida antes de morir redacta un testamento en el que expone sus últimas voluntades y cómo quiere que se lleve a cabo el reparto de sus bienes a los herederos o legatarios.
Sucesión legal
La sucesión legal ocurre cuando no hay testamento por parte de la persona fallecida debiéndose guiarse en este caso por lo que dicta el Código Civil.
Sucesión mixta
Una sucesión es mixta cuando una parte de esta viene establecida por el causante en el testamento y otra por lo ordenado en la ley
Sucesión forzosa
En una sucesión forzosa, el testador no puede disponer libremente de los bienes de la herencia, ya que una parte de estos les pertenecerán a los herederos forzosos, según el artículo 806 del Código Civil.
¿Puedo vender parte de una herencia a otro heredero?
Generalmente, cuando nos preguntamos su puedo vender mi parte de una herencia significa que venderás tu solamente tu parte sin perjudicar a cualquiera de los otros herederos.
Este tipo de situaciones generan numerosos conflictos entre las partes involucradas cuando se presentan diversas opiniones sobre mantener o traspasar la propiedad heredada.
En el caso de que únicamente un heredero quiera optar por vender el inmueble, existen varias soluciones:
Extinción de condominio
La Extinción de condominio consiste en vender tu parte del inmueble al resto de herederos.
Una cuestión a tener en cuenta si decides optar por la Extinción de condominio es que si Hacienda considera que el valor de la vivienda es superior al que tenía cuando se heredó, deberás tributar en el IRPF por esta ganancia patrimonial.
Además, también deberás fijarte en si la propiedad sigue teniendo una hipoteca vigente, ya que en este caso al vender tu parte dejarás de ser propietario en el Registro de la Propiedad, pero seguirán siendo titular del préstamo hipotecario.
Venta del proindiviso
Una venta del proindiviso consiste en vender tu parte de la vivienda que has heredado a un tercero
Si te decantas por esta alternativa, es importante que conozcas una serie de desventajas que se suelen originar:
Derecho de tanteo: El resto de herederos de la herencia tendrá prioridad absoluta de compra sobre el resto de compradores interesados.
Precio más bajo: Los terceros que se dedican a comprar porciones de herencia suelen pagar precios de entre un 35% y un 50% más bajos en comparación al valor real del inmueble en el mercado
Conflicto entre herederos: Es muy común que se genere un conflicto directo entre el interesado en la venta de una porción de la vivienda y el resto de herederos, pues estos deberán compartir un mismo inmueble con terceros ajenos a la herencia
División de la cosa común
La División de la cosa común es la vía más agresiva de solventar el conflicto de intereses en la venta proporcional de un inmueble
Se trata de procesar al resto de herederos para obligarlos a vender el inmueble completo.
Los inconvenientes de este proceso son los costes altos, el tiempo de resolución, la pérdida de valor de la vivienda y la mella en la relación de los herederos.
¿Qué pasaría si uno de los herederos es menor de edad o es una persona con incapacidad?
En caso de que uno de los herederos sea menor de edad o tenga una incapacidad, no podrá vender parte de una herencia, por lo que se procederá de la misma manera si no hay un acuerdo entre los herederos.
La única diferencia será que los padres o tutores legales del heredero tendrán que solicitar una autorización judicial para poder vender la vivienda.